1. Aproximación metabolómica de biomarcadores para determinación de exposición a xenobióticos volátiles: monóxido de carbono y cianuro, en casos de interés forense.
  2. Estudio de las propiedades ópticas en la cáscara del aguacate Hass y su relación con los parámetros de calidad.
  3. Recubrimientos de hidroxiapatita incorporando iones de cobre por sistemas PAPVD para posibles aplicaciones médicas.
  4. Modelo matemático de acoplamiento aeroelástico Flujo – Sólido – Potencia eléctrica para vibraciones inducidas por aleteo.
  5. On Entire Solutions of the Allen-Cahn Equation on Cartan-Hadamard Manifolds and Regularity of Currents in C2 – Manifolds.
  6. Influencia de los parámetros del plasma en las propiedades mecánicas y tribológicas del acero AISI M2 funcionalizado por nitruración asistida por plasma por el método AEGD.
  7. Aprovechamiento de residuos agroindustriales de plátano y caña de azúcar para la producción de biocarbón mediante carbonización hidrotermal.
  8. Modelado matemático y computacional multiescala de la dinámica social entorno al fenómeno de corrupción en una sociedad.
  9. Efecto del litio y el ácido alfa lipoico en el canal TRPV4 y su papel en la neurotoxicidad inducida por altas concentraciones de glucosa.
  10. Síntesis, caracterización y evaluación de la actividad biológica de materiales bionanohíbridos basados en serratiopeptidasa.
  11. Estudio metabolómico de los efectos inducidos por Swinglea glutinosa (Bl.) Merr (Rutaceae) en células de melanoma y macrófagos murinos.
  12. Estudio foodinformatics del fruto del aguacate hass (Persea americana) para aplicaciones en la industria alimentaria.
Actualizada: 4 de abril de 2025 5:38 PM Fecha de Publicación: 4 de julio de 2020 2:43 AM Categorías: Proyectos de Tesis Doctorales