Alejandro Díaz Llano, candidato del Doctorado en Ciencias – Matemáticas, presentará su proyecto de tesis titulado «Extendiendo la teoría de MV-topologías» el próximo 24 de abril de 2025, en el Edificio de Formación Avanzada de la Universidad Tecnológica de Pereira.
En el marco del Doctorado en Ciencias, programa en convenio entre la Universidad del Quindío, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad de Caldas, se llevará a cabo la sustentación del proyecto de tesis doctoral del estudiante Magíster Alejandro Díaz Llano, quien expondrá los avances y resultados de su investigación titulada “Extendiendo la teoría de MV-topologías”.
El acto académico se desarrollará el día jueves 24 de abril de 2025 a las 2:00 p.m., de forma presencial, en la Sala 15C-312 del Edificio de Formación Avanzada de la Universidad Tecnológica de Pereira. Esta sustentación forma parte del proceso de evaluación y culminación del programa doctoral en el área de Matemáticas.
La tesis ha sido orientada por la Doctora Luz Victoria de la Pava Castro, profesora de la Universidad del Valle, y el Doctor Alejandro Estrada Serna, docente e investigador de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ambos académicos han guiado al candidato en el desarrollo de una propuesta que busca ampliar los marcos teóricos existentes en el estudio de MV-topologías, una línea de investigación que articula elementos de la lógica matemática y la topología.
Comité evaluador y participación internacional
El jurado evaluador estará conformado por destacados investigadores nacionales e internacionales: el Doctor Anton Arnold Oostra Van Noppen (Universidad del Tolima), el Doctor Pedro Hernán Zambrano Ramírez (Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá) y el Doctor Ciro Russo (Universidade Federal da Bahia, Brasil). Esta composición da cuenta del carácter interdisciplinario e interinstitucional del programa y del rigor académico de la investigación presentada.
La Universidad Tecnológica de Pereira, como institución anfitriona, reitera su compromiso con la formación avanzada, la excelencia académica y la generación de nuevo conocimiento, promoviendo espacios de diálogo académico que fortalecen la investigación científica en la región y el país.
