La Universidad Tecnológica de Pereira, a través de la Maestría en Instrumentación Física y bajo la coordinación del PhD Jimy Alexander Cortés Osorio, desarrolló el taller titulado “Interferómetro Michelson–Morley–UAQ para medir microdesplazamientos en Autoalineadora con Control Automático de un Láser a fibras ópticas de vidrio”.

En el marco del CICTEC 2025, la Maestría en Instrumentación Física contó con la participación del Ph. D. Dimas Talavera Velázquez, de la Universidad Autónoma de Querétaro, México, como invitado especial. En su conferencia, el profesor presentó avances y aplicaciones de este tipo de interferómetro en la instrumentación física, resaltando su impacto en la investigación y el desarrollo tecnológico.

El encuentro académico se llevó a cabo el 30 de agosto de 2025, en horario de 10:00 a.m. a 12:00 m., en el marco de las actividades de la Maestría en Instrumentación Física. La jornada reunió a 39 participantes de distintos programas, con presencia destacada de estudiantes de la Maestría en Instrumentación Física, Maestría en Enseñanza de la Física y programas de pregrado como Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Física y Manufactura, favoreciendo un valioso intercambio académico y cultural.

El interferómetro, con más de un siglo de evolución, ha sido clave en pruebas que respaldan la relatividad de Einstein, desde el experimento de Michelson y Morley hasta la detección moderna de ondas gravitacionales. Permanece vigente por su capacidad de medir desplazamientos y variaciones de longitud extremadamente pequeñas mediante diferencias de fase, lo que permite sensibilidades por debajo de la longitud de onda en metrología, sin superar el límite de difracción en resolución de imagen. En esta sesión, el Dr. Dimas presentó aplicaciones en ingeniería y en las ciencias aplicadas y, a partir de su experiencia, proporcionó los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para construir un equipo en el marco de la Maestría en Instrumentación Física. Este espacio académico, inscrito en la línea de instrumentación científica, constituye un aporte esencial para los estudiantes que cursan énfasis en visión artificial y para toda la comunidad vinculada a la Maestría, puesto que fortalece de manera directa la formación científica y tecnológica institucional desde una mirada multidisciplinaria e internacional de colaboración.