La Facultad de Ciencias Básicas reunirá a la comunidad científica nacional e internacional en torno al análisis, la investigación y la educación matemática
La Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Tecnológica de Pereira se prepara para recibir a la comunidad matemática nacional e internacional con dos eventos de alto nivel académico: el Taller de Análisis No Lineal y Ecuaciones Diferenciales Parciales, y el Congreso Nacional de Matemáticas. Ambos espacios se proyectan como puntos de encuentro para investigadores, docentes, estudiantes y amantes de las matemáticas.





El primero de estos eventos, el Taller de Análisis No Lineal y Ecuaciones Diferenciales Parciales, se desarrollará del 28 al 30 de mayo, en la Sala Magistral No. 2 de la UTP. Las sesiones se llevarán a cabo de 8:00 a. m. a 12:00 m., y en la jornada de la tarde de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., con la participación de 11 expertos internacionales provenientes de Europa, Norteamérica y Sudamérica. Entre los invitados nacionales destaca la presencia del profesor Alfonso Castro, pionero de las matemáticas en Colombia y figura representativa de la generación del 70 de la Universidad Nacional.
“Es un gusto para nosotros ser sede de este taller. Esperamos que esta sea una oportunidad para motivar el interés en las matemáticas aplicadas y fortalecer la investigación en estas áreas”, expresó con entusiasmo el profesor Carlos Ramírez, director del Departamento de Matemáticas.
A continuación, del 2 al 6 de junio, la UTP será anfitriona del Congreso Nacional de Matemáticas, considerado el evento más importante del país en esta disciplina, el cual se realiza de forma bienal en diferentes universidades del territorio nacional. En esta edición, la universidad espera recibir a más de 1.000 participantes, quienes podrán disfrutar de un amplio programa académico en escenarios como los auditorios Jorge Roa Martínez, Teatro Bellas Artes y varias salas magistrales del campus.
Las temáticas del congreso abarcarán un extenso espectro del conocimiento matemático: ecuaciones diferenciales, probabilidad, geometría, análisis, historia y educación matemática.
“Habrá matemáticas para todos los gustos”, afirmó el profesor Ramírez, destacando la pluralidad de enfoques que caracterizará esta edición.
Con estos dos eventos, el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas no solo reafirma su compromiso con el desarrollo del conocimiento científico, sino que se consolida como un referente académico a nivel nacional e internacional.
La invitación está abierta a toda la comunidad académica, investigativa y profesional interesada en fortalecer su conexión con el universo de las matemáticas, desde múltiples perspectivas y niveles de profundización.