Un taller práctico para la toma de decisiones basada en datos

La Maestría en Instrumentación Física de la Universidad Tecnológica de Pereira llevó a cabo el Taller Práctico de Ciencia de Datos con enfoque en Aprendizaje de Máquina, una iniciativa diseñada para visibilizar las oportunidades que ofrece esta disciplina en la toma de decisiones. Se trata del primer taller de este tipo que se realiza dentro del programa de posgrado, integrando un enfoque práctico con herramientas como Python, Orange, Weka y Matlab.

El evento se desarrolló entre el 27 y el 31 de enero del presente año, con una duración total de 20 horas distribuidas en cinco sesiones de cuatro horas cada una. Su objetivo fue proporcionar a los participantes una perspectiva aplicada sobre la extracción de información útil a partir de datos mediante técnicas de aprendizaje de máquina, combinando el desarrollo de habilidades de programación con la comprensión matemática de los modelos implementados.

Estructura del taller y temáticas abordadas

El programa del taller se organizó en cinco sesiones enfocadas en distintos aspectos del aprendizaje de máquina:

🔹 Sesión 1: Introducción y conceptos previos (4 horas)

🔹 Sesión 2: Técnicas de clasificación – Aprendizaje supervisado (4 horas)

🔹 Sesión 3: Técnicas de regresión – Aprendizaje supervisado (4 horas)

🔹 Sesión 4: Técnicas de agrupamiento y reducción de características (4 horas)

🔹 Sesión 5: Evaluación y cierre (4 horas)

Al finalizar la capacitación, los participantes adquirieron las competencias necesarias para implementar y evaluar modelos de aprendizaje supervisado y no supervisado, aplicar técnicas de reducción de dimensionalidad y resolver problemas prácticos de ciencia de datos con impacto en distintos campos de aplicación.

Proyección y compromiso con la formación en ciencia de datos

Este taller surge de una de las asignaturas de la Maestría en Instrumentación Física y se proyecta como una iniciativa periódica dentro del programa. De acuerdo con el Doctor Jimy Alexander Cortés Osorio, docente del posgrado:

«Si bien la ciencia de datos parece estar más relacionada con la informática, su verdadero enfoque es la extracción de conocimiento a partir de la información. En el área de la instrumentación, manejamos volúmenes de datos significativos que requieren ser analizados para la toma de decisiones, de ahí la importancia de este taller básico».

En este sentido, la Maestría en Instrumentación Física plantea ofrecer al inicio de cada semestre cursos especializados y gratuitos, dirigidos tanto a estudiantes del programa como a un público externo, con el propósito de fortalecer competencias en áreas clave de la ciencia de datos y la instrumentación.

Con este tipo de iniciativas, la Universidad Tecnológica de Pereira reafirma su compromiso con la formación avanzada en ciencia y tecnología, brindando espacios de aprendizaje que responden a las demandas del entorno académico e industrial.