En el marco de las acciones lideradas por la Vicerrectoría Académica para fortalecer los procesos de permanencia y éxito estudiantil, la Facultad de Ciencias Básicas ha propiciado recientemente jornadas de socialización dirigidas a la comunidad estudiantil, donde se presentaron dos de los programas más representativos de este compromiso institucional: el Programa de Acompañamiento Académico en Matemáticas (PAMA) y el Programa de Acompañamiento en Lectura y Escritura (PALE). Estas actividades se desarrollan no solo en esta Facultad, sino también en otras nueve facultades de la Universidad Tecnológica de Pereira, como parte de una estrategia transversal de acompañamiento académico.




Ambos espacios se desarrollaron de manera lúdica, dinámica y participativa, buscando generar cercanía con los estudiantes y facilitar la comprensión del objetivo y beneficios de estas estrategias.
El programa PAMA está diseñado para reforzar las competencias matemáticas básicas y avanzar hacia la comprensión de contenidos más complejos, fundamentales en múltiples áreas del conocimiento. A través de tutorías, talleres y acompañamiento personalizado, los estudiantes logran superar dificultades específicas y adquirir seguridad en su proceso formativo.
Por su parte, el programa PALE tiene como objetivo fortalecer las habilidades de lectura y escritura académica, fundamentales no solo para el éxito universitario, sino también para el desarrollo del pensamiento crítico y la comunicación efectiva.
Sebastián Henao, profesional líder del programa PALE, explicó que “este programa está pensado exclusivamente para los estudiantes de nuestra universidad. El objetivo es fortalecer las competencias en lectura y escritura, habilidades esenciales no solo para el desempeño académico, sino también para el desarrollo integral de nuestros estudiantes”.
PAI: una mirada integral al acompañamiento
Además de PAMA y PALE, durante la jornada también se dio a conocer el Programa de Acompañamiento Integral (PAI), una estrategia que adopta un enfoque más holístico y transversal, al considerar que el proceso educativo no solo depende del conocimiento académico, sino también del estado emocional, las relaciones sociales y las condiciones de vida del estudiante.
Este programa busca generar espacios de escucha, orientación y apoyo, articulando esfuerzos con diferentes dependencias institucionales como Bienestar Universitario, el Centro de Atención Psicológica (CAP), el Programa de Permanencia, entre otros. Su meta es contribuir a una experiencia universitaria más equilibrada, saludable y significativa.
Una Universidad que acompaña y transforma
La Universidad Tecnológica de Pereira se distingue por ser la única universidad pública del país que ofrece este tipo de programas de acompañamiento de manera gratuita y permanente, permitiendo que los estudiantes puedan acceder a ellos sin barreras económicas ni académicas.
Estas estrategias no solo mejoran los indicadores de rendimiento y permanencia, sino que también refuerzan el vínculo entre los estudiantes y la institución, generando un mayor sentido de pertenencia, confianza y motivación.
La Facultad de Ciencias Básicas y la Vicerrectoría Académica continúan trabajando de manera conjunta para expandir el alcance de estos programas, adaptarlos a las necesidades actuales del estudiantado e integrarlos a nuevas estrategias pedagógicas y tecnológicas.
Convocatoria abierta a la comunidad estudiantil
Las jornadas de socialización continuarán realizándose en distintas facultades y espacios académicos, por lo que se extiende la invitación a toda la comunidad estudiantil a participar activamente, conocer los beneficios de estos programas y sumarse a esta red de acompañamiento.
La UTP reitera su compromiso con una educación inclusiva, transformadora y centrada en el estudiante, brindando no solo formación profesional, sino herramientas reales para enfrentar los retos del presente y construir un futuro con propósito.